La cerveza artesanal de Ronda, La Rondeña, es una cerveza que tenía bastante curiosidad en probar dado que había leído opiniones encontradas sobre ella. Y teniendo dos compañeros de Ronda demasiado me ha costado conseguir que me traigan una... por suerte, como veréis tras el salto no fue solo un tercio.

La caja donde vienen las cervezas es genial y me encanta que las cervezas artesanales se molesten en hacer este tipo de presentaciones.
Este análisis se me va a quedar cojo porque no hice una foto de la cerveza en la copa pero es que se me olvidó por completo (primero hice las fotos que veis y fue más adelante cuando las degusté.
La cerveza está elaborada con tres tipos de malta (natural, tostada y caramelizada), lúpulo en flor y levadura. Es sometida a doble fermentación, la segunda ya en la botella (creo que la doble fermentación debería ser lo mínimo exigible a toda cerveza :P). La cerveza es 100% natural si ninguna clase de aditivos.
Aunque en el futuro tendrá rubia, negra y roja (y las traeré por el blog), ahora mismo la que comercializan y probé es una tostada.
El aroma entra muy bien y te hace querer beber inmediatamente y el sabor es intenso pero sin llegar a ser fuerte ni desagradable, es más diría que tira más hacia el dulzor pero sin llegar a ser dulce (no sé si me entenderéis). Sin lugar a duda la recomiendo tanto para bebedores habituales de cerveza como para aquellos que solo suelen tomar rubias suaves.

Un detalle es que a diferencia de otras artesanales en el futuro no van a tener el tapón negro genérico si no que llevarán un bonito tapón homenaje a Ronda que tuvieron a bien regalarle a Jorge cuando me compró la caja y que ahora está en mi colección.
Por otro lado, ahora se han llevado la fábrica a la propia Ronda así que habrá que hacer una segunda degustación por si ha variado el sabor al cambiar el sitio de fabricación.

La caja donde vienen las cervezas es genial y me encanta que las cervezas artesanales se molesten en hacer este tipo de presentaciones.
Este análisis se me va a quedar cojo porque no hice una foto de la cerveza en la copa pero es que se me olvidó por completo (primero hice las fotos que veis y fue más adelante cuando las degusté.
La cerveza está elaborada con tres tipos de malta (natural, tostada y caramelizada), lúpulo en flor y levadura. Es sometida a doble fermentación, la segunda ya en la botella (creo que la doble fermentación debería ser lo mínimo exigible a toda cerveza :P). La cerveza es 100% natural si ninguna clase de aditivos.
Aunque en el futuro tendrá rubia, negra y roja (y las traeré por el blog), ahora mismo la que comercializan y probé es una tostada.
El aroma entra muy bien y te hace querer beber inmediatamente y el sabor es intenso pero sin llegar a ser fuerte ni desagradable, es más diría que tira más hacia el dulzor pero sin llegar a ser dulce (no sé si me entenderéis). Sin lugar a duda la recomiendo tanto para bebedores habituales de cerveza como para aquellos que solo suelen tomar rubias suaves.

Un detalle es que a diferencia de otras artesanales en el futuro no van a tener el tapón negro genérico si no que llevarán un bonito tapón homenaje a Ronda que tuvieron a bien regalarle a Jorge cuando me compró la caja y que ahora está en mi colección.
Por otro lado, ahora se han llevado la fábrica a la propia Ronda así que habrá que hacer una segunda degustación por si ha variado el sabor al cambiar el sitio de fabricación.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario pues es la única manera de salir del Laberinto